El XVII Congreso Internacional del CICOP aborda la rehabilitación del patrimonio arquitectónico y edificado

La Laguna estará presente en esta cita que tiene lugar en la ciudad de Jaén organizado por la Federación Internacional de Centros CICOP y la Asociación CICOP España

Calle San Agustín (2)
Calle San Agustín

La Laguna estará presente esta semana en el XVII Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificado, que reúne en la ciudad de Jaén a expertos de todo el mundo en la materia, en unas jornadas que se celebrarán los días 29, 30 y 31 de octubre en el Museo Internacional de Arte Íbero organizadas por la Federación Internacional de Centros CICOP y la Asociación CICOP España.

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, asistirá a este encuentro internacional “en el que se abordará desde distintos ámbitos una problemática común a las ciudades históricas, como son los criterios para la conservación y la restauración de nuestro patrimonio edificado. La Laguna tiene una responsabilidad añadida por su condición de Ciudad Patrimonio por la Unesco, además de albergar la sede del CICOP en España, por lo que no podíamos dejar de asistir a este Congreso”.                       

El XVII Congreso Internacional pretende propiciar acercamiento a las innovaciones desarrolladas durante más de tres décadas por el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio de España, al mismo tiempo que facilitará intercambios técnicos y culturales entre los países participantes.

Junto a las sesiones plenarias, tendrán lugar siete talleres internacionales sobre temas como la prevención de riesgos en entornos urbanos de interés patrimonial; la conservación del patrimonio mueble; los retos futuros de las ciudades y sitios patrimonio mundial; o la gestión del patrimonio cultural en los sitios y lugares de interés patrimonial, entre otros.  

Además, se llevarán a cabo una serie de conferencias a cargo de reputados especialistas, en torno a temas como los valores e hitos colectivos en el patrimonio cultural; la prevención de riesgos, casos y soluciones en centros urbanos patrimoniales; los desafíos del Patrimonio Mundial; o la investigación técnica al servicio de la restauración y la conservación de museos, con ejemplos aplicados a diferentes lugares del mundo.

La conservación del patrimonio cultural y las diferentes formas de intervención se han consolidado como alternativas a la concepción tradicional de “preservación”. El enfoque multidisciplinar, la investigación y la tecnología han decantado el debate teórico de la última década, produciendo un avance espectacular en las distintas metodologías, criterios y experiencias concretas, con resultados muy eficaces en torno a la conservación y gestión del patrimonio cultural.

 

 

Suscripción / baja al boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para estar informado de las últimas noticias y eventos.

---------------------------------------------