La Laguna acogerá el III Encuentro de Ciudades Amigas de la Infancia de Canarias
La cita reunirá a equipos técnicos, entidades locales, representantes institucionales y consejos de participación infantil y adolescente para compartir experiencias y buenas prácticas
La Laguna será la anfitriona del III Encuentro Técnico de Ciudades Amigas de la Infancia de Canarias, que se celebrará los próximos 2 y 3 de octubre en la Sala de Cámara del Teatro Leal. La iniciativa está organizada por la concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de La Laguna, a través de la Unidad de Infancia y Familia, y ha sido impulsada en colaboración con UNICEF España y las entidades locales de la red autonómica.
La concejala de Bienestar Social y Calidad de Vida de La Laguna, María Cruz, ha querido reseñar que “este evento refuerza el compromiso de las administraciones canarias con la escucha activa, la participación y el bienestar integral de la infancia, consolidando a La Laguna como una ciudad referente en el impulso de políticas públicas con enfoque de derechos.”
Durante dos jornadas, profesionales del sector, consejos de infancia, y representantes institucionales compartirán herramientas, experiencias y buenas prácticas enfocadas a la protección y bienestar de niños, niñas y adolescentes en el territorio canario. La cita busca fortalecer el trabajo conjunto en materia de participación infantil y protección de derechos desde el ámbito municipal. La actividad se encuentra asociada al compromiso que desde el municipio se ha adquirido con respecto al impulso de su II Plan de Infancia y Adolescencia, siendo un paso fundamental dentro de este marco.
El programa incluye espacios de formación, talleres, ponencias y actividades participativas, destacando la intervención de Pepa Horno Goicoechea, reconocida psicóloga y consultora especializada en afectividad y protección infantil, así como el taller formativo de UNICEF España sobre la prevención de la violencia desde el ámbito local.
Uno de los momentos destacados de las jornadas será la actividad ‘La ciudad narrada por la infancia’, donde los propios niños y niñas guiarán diversos recorridos por La Laguna, mostrando su visión del entorno en que habitan. Además, se celebrará un espacio de presentaciones dinámicas tipo Pechakucha, con la participación activa de los Consejos de Infancia y Adolescencia, quienes visibilizarán su experiencia de participación.
En el encuentro, se contará con la presencia de representantes de todas las Ciudades de la Infancia de Canarias además de los seis municipios que se incorporarán próximamente a esta iniciativa.
Una Ciudad Amiga de la Infancia tiene, como pilares fundamentales, el diseño de políticas públicas eficaces y que promuevan los derechos recogidos en la citada Convención, la promoción de la participación infantil y adolescente, así como el impulso de alianzas entre todos los actores relacionados con la infancia en el ámbito municipal.
Unicef promueve, mediante esta iniciativa, el compromiso de los gobiernos locales con la Convención sobre los Derechos del Niño, el tratado internacional al que se sumó España en 1990, un marco jurídico que compromete a los firmantes a realizar todos los esfuerzos posibles para hacer realidad los derechos allí recogidos para los niños y niñas.
Ser Ciudad Amiga de la Infancia implica el compromiso de los gobiernos locales y sus aliados para lograr los objetivos marco de la iniciativa. Así, deberán trabajar para que cada niño y niña sea valorado, respetado y tratado justamente dentro de sus comunidades, y que sus voces se escuchen y consideren en las normativas y políticas públicas, en los presupuestos y en todas las decisiones que les afectan. Además de esforzarse para garantizar que tengan acceso a servicios esenciales de calidad, vivan en entornos seguros y limpios y que tengan la oportunidad de disfrutar de la vida familiar, el juego y el ocio.