La Laguna apoya con 30.000 euros la actividad divulgativa y cultural del Orfeón la Paz
Luis Yeray Gutiérrez y Julián Brito Serrador firman un convenio por el que la asociación lagunera desarrollará una decena de actividades hasta final de 2025
El Ayuntamiento de La Laguna y el Orfeón la Paz han firmado recientemente un convenio de colaboración para el desarrollo de un proyecto de carácter anual para la divulgación y promoción cultural, científica y de las bellas artes, por parte de esta asociación centenaria lagunera.
El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, y el presidente del Orfeón la Paz, Julián Brito Serrador, han formalizado el acuerdo por el que la corporación municipal aporta la cantidad de 30.000 euros, de los 41.900 euros que cuesta la totalidad del proyecto. El acto de rúbrica también ha contado con la presencia del concejal de Cultura, Adrián del Castillo, cuya área asume el contenido estipulado en el convenio.
Luis Yeray Gutiérrez ha destacado “la extraordinaria labor, la larga trayectoria y la implantación social que tiene en La Laguna una entidad señera como Orfeón la Paz, cuyo papel resulta fundamental para la vida social y cultural de nuestra ciudad, por lo que este apoyo continuado del Ayuntamiento está más que justificado”.
En el proyecto se establece el desarrollo de un conjunto de actividades que ya cuentan con amplio recorrido en la historia del Orfeón, como la XXXVII Gala de exaltación a la Mujer Canaria o el Encuentro Coral Manuel Hernández, que alcanza ya su XLII edición convertido en uno de los encuentros corales importantes de la isla. Otras acciones son más recientes, como la gala lírica Tributo a la Tierra, en su quinta edición dedicada a los insectos, o el IX Encuentro de Escuelas de Plectro ‘Ciudad de La Laguna’.
Dentro de este programa cultural figura, asimismo, la visita guiada, teatralizada y con música en vivo ‘107 años en 90 escalones de historia y música lagunera’, que da a conocer la historia, personajes más relevantes y anécdotas del Orfeón La Paz.
Otras actividades previstas son ‘La Laguna, Ciudad de Paz’, en torno a la celebración del Día Internacional de la Paz, en el mes de septiembre, o ‘Noviembre, mes de la música’ con motivo de las festividades de Santa Cecilia y San Diego, además de una serie de conciertos y encuentros con escuelas de música y conservatorios, para favorecer el intercambio cultural entre entidades.
El Orfeón La Paz ha sido galardonada con las Medallas de Plata y Oro de la Ciudad, distinción otorgada por el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, y la Medalla de Oro de la Isla de Tenerife, concedida por el Cabildo por su amplia labor dedicada a la música y al desarrollo de actividades de tipo artístico y cultural, llevada a cabo durante más de un siglo, desde su fundación en 1918.
Según se recoge en su página web, la Sociedad Cultural Orfeón la Paz es una entidad cuyo fin es el desarrollo y fomento de actividades musicales, culturales y artísticas, con una intención didáctica, para lo que ha puesto en marcha cursos de formación destinados a diferentes edades; se programan conferencias de diversas temáticas; se organizan conciertos, exposiciones, y actividades deportivas de salón.
El Orfeón la Paz no sólo “hace música, sino que lleva la música por doquier”, para desarrollar una acción social y éste es el verdadero sentido de sus actuaciones: dar a conocer la música. Esto también tiene su reflejo en una labor altruista hacia los más desfavorecidos: desde la donación económica a instituciones y personas necesitadas, el reparto de juguetes en fechas navideñas, o las donaciones efectuadas al Asilo de Ancianos y a los Hermanos de la Cruz Blanca.