La Laguna refuerza la coordinación con la comunidad educativa a través de una ronda de reuniones con centros, institutos y Ampas
El Ayuntamiento ha abordado con representantes de Infantil, Primaria, Secundaria, centros concertados y asociaciones de familias temas como absentismo, actividades complementarias, planificación educativa y servicios municipales
El Ayuntamiento de La Laguna, a través de las áreas de Educación y Servicios Municipales, ha mantenido en las últimas semanas una ronda de reuniones con representantes de la comunidad educativa del municipio, incluyendo a los 27 centros de educación infantil y primaria (CEIP), los 20 centros concertados y privados, los 14 institutos de educación secundaria (IES), los dos centros de adultos y las asociaciones de madres y padres (Ampas).
Estos encuentros han contado con la participación del concejal de Educación, Sergio Eiroa, y del concejal de Servicios Municipales, Fran Hernández, y han servido para intercambiar información, recoger demandas y coordinar acciones conjuntas que permitan mejorar la calidad educativa y el entorno de los centros.
Durante las reuniones se trataron aspectos vinculados a los servicios municipales y a la dinámica diaria de los centros, como la limpieza, la recogida de residuos o el estado de los parques infantiles cercanos a los colegios. En este sentido, el concejal de Servicios Municipales, Fran Hernández, subrayó la importancia de mantener una comunicación fluida con la comunidad educativa “desde el área ponemos todos nuestros servicios a disposición de los centros para adaptarlos a la realidad y necesidades concretas de cada uno. Queremos que las escuelas e institutos sientan que cuentan con el apoyo del Ayuntamiento y que trabajamos para garantizar entornos cuidados, seguros y adecuados para el aprendizaje”.
Por parte del área de Educación, se abordaron cuestiones como el absentismo escolar, la organización de las actividades extraescolares educativas que se ofrecen a las familias, el servicio de acogida temprana y las actividades educativas complementarias que el Ayuntamiento impulsa cada curso en colaboración con los centros.
Eiroa destacó el valor de esta agenda compartida con la comunidad educativa “queremos que cada centro sienta que el Ayuntamiento es un aliado en su tarea diaria. Estas reuniones nos permiten no solo informar de proyectos, sino también escuchar y atender las necesidades reales de alumnos, docentes y familias. La educación en La Laguna es una prioridad, y esta planificación conjunta refuerza nuestro compromiso con una enseñanza de calidad y con una comunidad educativa activa y cohesionada”.
Asimismo, se presentó la planificación de la agenda educativa para 2025/26, que incluye eventos destacados como la Gala de la Educación el 28 de noviembre, la celebración del día de las Ciudades Educadoras el 30 de noviembre, la visita del programa Guagua Saludable a diferentes centros en el mes de enero, o conmemoraciones como el Mes del Libro en abril y el Mes de Canarias en mayo.
En los encuentros también se informó sobre proyectos como Educar en Familias, que busca ofrecer herramientas a madres y padres para acompañar la formación de sus hijos e hijas, así como sobre las formaciones específicas que se ofertan al profesorado en diferentes ámbitos.
Ambos concejales coincidieron en señalar la importancia de mantener este canal de trabajo conjunto y estable con todos los agentes de la comunidad educativa lagunera. Tal y como señalaron, estas reuniones periódicas “son la base para seguir construyendo una educación de calidad y unos entornos escolares más cuidados, sostenibles y participativos”.