Las Ciudades Patrimonio y el Centro del Patrimonio Mundial de la Unesco acuerdan líneas directas de colaboración
Se afrontarán conjuntamente desafíos como la gestión práctica del Patrimonio Mundial, los problemas derivados de la sostenibilidad o los flujos turísticos
Una delegación del Grupo de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, al que pertenece La Laguna, se ha reunido este lunes en París con el director del Centro de Patrimonio Mundial de la Unesco, Lazare Eloundou Assomo, y con el Embajador de España en Unesco, Miquel Iceta, y han acordado establecer líneas directas de colaboración para afrontar desafíos como la gestión práctica del Patrimonio Mundial, los problemas derivados de la sostenibilidad, los flujos turísticos o estrategias relacionadas con la pérdida de población en los cascos históricos o la recuperación del comercio de proximidad, además de retos como afrontar estudios y medidas sobre la movilidad en los conjuntos monumentales.
El director del Centro de Patrimonio Mundial de la Unesco ha destacado que “ha sido una reunión muy positiva, gracias a la cual se va a reforzar la colaboración”, y en ese sentido ha invitado a las 15 Ciudades Patrimonio a participar en el próximo encuentro del Centro de Patrimonio Mundial Unesco, que se celebra en el mes de julio en París, donde el Grupo ya ha confirmado su asistencia para compartir sus propuestas y experiencias. Por su parte, el director del Centro de Patrimonio Mundial de la Unesco se ha comprometido a asistir a una próxima asamblea que celebre el Grupo en una de las 15 Ciudades Patrimonio.
En este marco, desde la presidencia del Grupo, Goretti Sanmartín, ha recordado que “los conjuntos monumentales declarados Patrimonio Mundial se enfrentan a una serie de desafíos comunes que es necesario abordar colectivamente y desde una óptica amplia. En este sentido, la colaboración con Unesco, como institución que certifica las Declaraciones de Patrimonio Mundial, se sitúa como una colaboración de especial relevancia”.
El Grupo ha aprovechado estas reuniones para explicar su trabajo de promoción del patrimonio Unesco con ejemplos como la organización del evento cultural ‘La Noche del Patrimonio', o la realización de congresos y encuentros técnicos, como las recientes jornadas sobre el vandalismo celebradas en Salamanca u otras acciones próximas, entre las que han destacado la intervención del Grupo en la programación de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo o la organización de una exposición en Roma.