Patrimonio, historia y teatro se unen para mostrar cómo se gestó la sociedad lagunera en la primera ciudad sin murallas de la Edad Moderna

‘La Laguna, la picota y con el mazo dando’ recorrerá los distritos del municipio para mostrar los sistemas de justicia, los nuevos oficios y la confluencia de culturas en los inicios del siglo XVI

Rutas_picota3
Rutas Teatrales

La Laguna está celebrando el 25 aniversario de su declaración como Ciudad Patrimonio Mundial y, entre las actividades conmemorativas, este mes sacará el programa del conjunto histórico para llevar a los distritos del municipio una parte muy importante de la historia local: cómo se conformó la sociedad lagunera al finalizar la conquista de la Isla y los nuevos retos que afrontaba una población procedente de múltiples orígenes, al mismo tiempo que se trazaban las calles de una nueva ciudad, la primera diseñada bajo los preceptos humanistas del Renacimiento y que se convertiría en el referente de muchas nuevas urbes hispanoamericanas.

El concejal de Patrimonio Cultural, Adolfo Cordobés; el historiador y divulgador Néstor Verona y el director de Burka Teatro, Nacho Almenar, presentaron hoy todos los detalles de las rutas teatralizadas “La Laguna, la picota y con el mazo dando”, una iniciativa que une rigor histórico, un relato cercano y ameno, y a la única ciudad Patrimonio Mundial de Canarias para, desde la recreación de los sistemas de justicia de los primeros años del siglo XVI, profundizar en el nacimiento de la identidad lagunera.

Se trata de una propuesta para todos los públicos que, tras la magnífica acogida de su estreno en diciembre y en las calles de la ciudad histórica, ahora se representará en cinco ubicaciones del Nordeste, Anaga o Guamasa. Las fechas, desde este miércoles y hasta el 25 de mayo.

Adolfo Cordobés profundizó en los objetivos de la iniciativa, que “aprovecha una herramienta divulgativa muy potente para fomentar el conocimiento y la valoración de nuestro patrimonio, como paso necesario para promover su defensa y protección. La ciudad histórica y su valor universal excepcional nos pertenecen a todos los laguneros y tinerfeños, y estas rutas nos abren una puerta necesaria para reflexionar sobre nuestro nacimiento como comunidad y comprender la responsabilidad colectiva de preservar nuestra historia”.

El edil señaló que, “a través de representaciones teatrales cuidadosamente elaboradas y acompañadas de explicaciones históricas, esta gira nos sumerge en los desafíos y transformaciones de aquella época: la llegada de personas de diferentes culturas, las normas sociales emergentes y la entrada de nuevas instituciones. Historias que, aunque ancladas en el pasado, resuenan profundamente en nuestra identidad actual”.

Néstor Verona acompañará a la compañía Burka Teatro durante todo el recorrido para explicar los sucesos históricos que se relatan. “Proponemos un viaje a los primeros quince años del siglo XVI, cuando la conquista de Tenerife ha terminado y empieza el trazado urbano de la capital de la Isla. Este contexto histórico nos permite aprender cómo fue la llegada de los primeros colonos y los nuevos cultivos, oficios e industrias que introdujeron, pero también, cómo eran los procesos judiciales y de castigo públicos para reforzar la figura de autoridad del Adelantado”.

Y entre las escenas, “los actores y actrices recrearán cómo era la picota, elemento coercitivo que se implantó entonces entre las villas de arriba y abajo. Además, acompañaremos a un portugués que solicita tierras para comenzar un negocio de batanes y que domina la técnica de fabricación de nateros, sistema para aprovechar el agua de escorrentía y crear nuevas zonas de cultivo. Pero, para obtener las tierras, debe estar casado y lo intenta, con algunas dificultades, entre las que se incluye una posesión demoníaca”, explicó Nacho Almenar, quien reservó el resto de las sorpresas para el público.

Las representaciones comenzarán este miércoles (30 de mayo), a las 19:00 horas, en la plaza de la Catedral del Casco y, ya al día siguiente (1 de mayo), la iniciativa viajará a la plaza de Santa Rosa de Lima, en Guamasa, también a las 19:00 horas. También esta semana, el domingo, 4 de mayo, ofrecerá una alternativa cultural y de ocio para el Día de la Madre en la plaza de San Isidro de Las Carboneras, en esta ocasión, a las 12:00 horas.

Las funciones finalizarán el 25 de mayo, con dos sesiones. A mediodía, “La Laguna, la picota y con el mazo dando” se representará en la plaza de San Bartolomé de Tejina y esa tarde, a las 18:00 horas, en el lugar de la ermita de San Diego. Las rutas están dirigidas a todos los públicos, son gratuitas y no es necesaria la inscripción previa.

Suscripción / baja al boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para estar informado de las últimas noticias y eventos.

---------------------------------------------