Un centenar de escolares participan en una jornada educativa sobre consumo responsable en La Laguna
El alumnado del Colegio Santa Rosa de Lima FESD recorre el casco histórico y visita el Observatorio del Consumidor, donde reflexiona sobre el valor del patrimonio y las decisiones sostenibles
El Ayuntamiento de La Laguna, a través de las áreas de Juventud, Medioambiente y la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), ha impulsado una nueva jornada educativa en la que han participado 106 alumnos y alumnas del Colegio Santa Rosa de Lima FESD. Esta iniciativa combina el conocimiento del entorno patrimonial con la formación en consumo responsable, gracias al trabajo conjunto con el Observatorio del Consumidor.
La actividad comenzó con una visita guiada por el casco histórico de La Laguna, donde el alumnado pudo conocer de cerca la riqueza arquitectónica y cultural de su ciudad. Posteriormente, los participantes se trasladaron hasta el Observatorio del Consumidor, una herramienta pionera en Canarias que permite analizar tendencias de consumo, promover buenas prácticas y acercar a la ciudadanía, especialmente a la más joven, conceptos como el consumo ético, sostenible y consciente.
El concejal delegado de Juventud y de la OMIC, Sergio Eiroa, valoró la experiencia como “una oportunidad para educar desde lo cercano, desde lo que los chicos y chicas viven a diario. Visitar el Observatorio del Consumidor les permite entender que cada compra, cada decisión, tiene un impacto, y que como consumidores también pueden contribuir a una sociedad más justa y responsable”.
Por su parte, el concejal de Medioambiente, Domingo Galván, destacó que “esta iniciativa demuestra cómo el trabajo educativo en valores, el respeto al entorno y la formación práctica pueden ir de la mano. Apostar por el consumo responsable es también apostar por el medioambiente y por un futuro más sostenible”.
Desde el Observatorio del Consumidor se fomenta la participación activa del alumnado a través de dinámicas didácticas adaptadas, que permiten explorar cómo afectan sus elecciones a nivel económico, social y ambiental. Además, se promueve la reflexión crítica sobre los hábitos de consumo en su entorno más inmediato.
La acción forma parte de la estrategia municipal de educación para la vida, orientada a implicar a la juventud lagunera en los retos actuales, a través del conocimiento de su ciudad, el respeto por su historia y la construcción de un modelo de consumo más justo, transparente y comprometido.